FOMENTANDO VOCACIONES CIENTIFÍCAS CON ROBÓTICA

El proyecto «Desarrollo de Vocaciones, Capacidades y Habilidades en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) a través de IoT y Robótica en Atención a Problemáticas Locales» es una iniciativa transformadora que busca impulsar el interés por la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas en niños, niñas y adolescentes. A través de la investigación, la formación y el uso de tecnologías emergentes como el Internet de las cosas (IoT) y la robótica, este proyecto fomenta el desarrollo de competencias del siglo XXI, promueve la solución de problemáticas locales y fortalece la apropiación social del conocimiento en las comunidades.

En un contexto global donde la sostenibilidad, la equidad y la innovación son cada vez más urgentes, este proyecto responde a las demandas de un mundo en constante cambio. Reconociendo el papel crucial de los jóvenes en el desarrollo sostenible, la iniciativa busca preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los retos del futuro, como el cambio climático, la pobreza, la desigualdad y la transformación tecnológica. Este enfoque está alineado con las metas nacionales de Colombia en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, que prioriza la educación, la ciencia y la tecnología como pilares fundamentales para el desarrollo sostenible.

El proyecto se apoya en el Programa ONDAS del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, incorporando sus lineamientos pedagógicos y metodológicos. A través de la integración de estrategias de divulgación, formación y movilidad, se busca democratizar el acceso a la ciencia y la tecnología, cerrando brechas territoriales, sociales y económicas. De este modo, el proyecto no solo desarrolla competencias técnicas, sino que también fomenta la creatividad, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo en niños y adolescentes, preparando a una nueva generación de innovadores.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

RESULTADOS ESPERADOS

1. Incentivar la participación en actividades científicas y tecnológicas
Fomentar propuestas pedagógicas innovadoras que motiven a niños, niñas y adolescentes a participar en actividades de ciencia, tecnología e innovación, alineadas con las demandas locales y nacionales.
2. Fortalecer las capacidades de maestros y estudiantes en el enfoque STEM
Fortalecer las capacidades mediante la formación en metodologías STEM y el acompañamiento en proyectos que utilicen IoT y robótica para resolver problemáticas locales.
3. Promover estrategias de divulgación y apropiación social de los resultados
Asegurando que los resultados de los proyectos impacten de manera positiva en las comunidades y las nuevas generaciones.
1. Desarrollar soluciones innovadoras a problemáticas locales.
2. Incrementar las vocaciones científicas en las nuevas generaciones.
3. Empoderar a las comunidades a través de la apropiación social del conocimiento.
4. Fomentar una cultura de sostenibilidad, innovación y responsabilidad social.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Con esta propuesta, el proyecto se posiciona como un modelo replicable para otras regiones del país, contribuyendo al desarrollo integral de la población y a la construcción de una sociedad más equitativa, sostenible e innovadora. 

Este proyecto busca fortalecer las vocaciones científicas y tecnológicas en jóvenes mediante la investigación, el uso de tecnologías emergentes (IoT y robótica) y el desarrollo de competencias del siglo XXI. Propone la conformación de grupos de investigación que identifiquen y desarrollen soluciones a problemáticas locales, integrando aprendizajes interdisciplinarios y herramientas tecnológicas. Además, promueve la divulgación de resultados para empoderar a las comunidades y fortalecer la apropiación social del conocimiento.

COMPONENTES

1. Planeación del Proyecto

Este componente sienta las bases para la implementación del proyecto mediante actividades de divulgación, convocatoria y organización. Su propósito es garantizar una participación inclusiva, priorizando la diversidad y fomentando el interés por la investigación y la innovación desde edades tempranas.

  • Divulgación y convocatoria de grupos de investigación: Promoción del proyecto a nivel nacional para involucrar a niños, niñas y adolescentes, maestros y comunidades educativas en general, conformando grupos de investigación en torno a retos locales relacionados con STEM.

  • Identificación de retos: Selección de problemáticas locales que sirvan como base para proyectos de investigación.

2. Desarrollo del Proyecto

Este componente está orientado al fortalecimiento de las capacidades de los participantes mediante formación técnica, acompañamiento constante y dotación de recursos tecnológicos para desarrollar proyectos de investigación aplicados.

  • Capacitación en STEM y acompañamiento técnico: Formación intensiva para maestros en metodologías STEM y herramientas tecnológicas como IoT y robótica, con acompañamiento constante a los grupos de investigación para diseñar, implementar y validar sus proyectos.

  • Dotación de recursos tecnológicos: Entrega de kits tecnológicos (herramientas de robótica, IoT y recursos de capital semilla) para apoyar la creación de soluciones innovadoras.

  • Formación transversal: Talleres sobre habilidades psicosociales, comprensión lectora, inglés técnico y enfoque diferencial, fomentando competencias integrales en los participantes.

3. Comunicación de Resultados

Este componente tiene como objetivo principal difundir y socializar los logros y aprendizajes del proyecto, fomentando la apropiación social del conocimiento científico y la participación activa de las comunidades.

  • Ferias y competencias STEM: Organización de eventos a nivel institucional, regional y nacional para exhibir los proyectos y prototipos desarrollados.

  • Divulgación científica: Implementación de campañas de comunicación digital y presencial para visibilizar los resultados y promover el interés por la ciencia y la tecnología.

  • Sistematización y evaluación: Documentación de los avances, logros y buenas prácticas del proyecto, generando un informe final que pueda replicarse en otras regiones.

Estos componentes están diseñados para responder de manera integral a las necesidades educativas y tecnológicas de las comunidades, fomentando la inclusión, la creatividad y la solución de problemas mediante la investigación aplicada. Al implementar este proyecto, se busca no solo desarrollar habilidades en ciencia y tecnología, sino también empoderar a niños, niñas y adolescentes como agentes de cambio en sus comunidades, contribuyendo al desarrollo sostenible y a los retos globales del siglo XXI.

ENTREGABLES FINALES

  • Talleres y eventos de cultura STEM desarrollados.
  • Grupos de investigación seleccionados.
  • Maestros, niños, niñas y adolescentes formados.
  • Recursos de Capital Semilla entregados.
  • Ecosistemas IoT offline para prototipado entregados.
  • Kit de herramientas tecnológicas entregadas.
  • Grupos de investigación acompañados.
  • Talleres de acompañamiento psicosocial.
  • Eventos departamentales y municipales desarrollados.
  • Estrategia de sistematización, medición evaluación del proyecto.
  • Documento tipo libro listo para ser publicado