El turismo en Colombia ha demostrado ser uno de los sectores con mayor potencial para contribuir al desarrollo social, económico y ambiental. Este crecimiento se ha logrado gracias a políticas públicas sólidas, alianzas estratégicas entre sectores público, privado, la academia y las comunidades, y la implementación de iniciativas que promueven la competitividad, sostenibilidad y la calidad en la prestación de servicios turísticos. Estas acciones han permitido consolidar al país como un destino atractivo a nivel internacional, fomentando la gestión de destinos turísticos, la conectividad, la infraestructura y la formación del capital humano. Este proyecto tiene como objetivo fortalecer la oferta turística y fomentar el turismo sostenible, alineándose con las políticas nacionales y locales de desarrollo turístico. La propuesta se basa en la articulación de estrategias enfocadas en mejorar las capacidades de los actores del sector, incrementar la competitividad de las rutas turísticas priorizadas y promover la conservación y el aprovechamiento responsable del territorio.
OBJETIVOS DEL PROYECTO

- Fomentar el desarrollo de la oferta turística: Se busca mejorar la infraestructura turística, fortalecer las experiencias ofrecidas a los visitantes y promover la interpretación del territorio mediante narrativas que enriquezcan la conexión emocional y cultural de los turistas. Las acciones incluyen la implementación de señalización adecuada, el diseño de narrativas interpretativas y el fortalecimiento de rutas turísticas.
- Promover el turismo sostenible: Este objetivo tiene como fin sensibilizar e involucrar a los actores del sector en la adopción de prácticas responsables y sostenibles, que integren a las comunidades en el desarrollo del turismo. Se busca fortalecer la mentalidad y capacidades de los prestadores de servicios turísticos para implementar soluciones sostenibles que contribuyan a la conservación del entorno.
- Impulsar estrategias de promoción y comercialización: Este objetivo está dirigido a posicionar las rutas turísticas en mercados nacionales e internacionales mediante la participación en ferias, ruedas de negocio y actividades de promoción digital. Se incluirán viajes de familiarización (fam trips) para promover los destinos y generar interés en operadores y medios especializados.




COMPONENTES
El modelo de turismo sostenible busca equilibrar la preservación del medio ambiente, el desarrollo económico y el fortalecimiento social a través de estrategias integrales. Los siguientes componentes están diseñados para abordar las principales necesidades del sector turístico, promoviendo la infraestructura adecuada, experiencias enriquecedoras para los visitantes, la sensibilización hacia prácticas sostenibles, el desarrollo de capacidades locales y la promoción efectiva de los destinos. Estas acciones conjuntas buscan consolidar destinos turísticos más competitivos, responsables y alineados con las necesidades de las comunidades y el entorno.
Estrategia de mejoramiento de señalización (Infraestructura): Esta estrategia se enfoca en fortalecer la infraestructura turística mediante la instalación de señalización adecuada en rutas priorizadas. Su objetivo es garantizar que los visitantes puedan orientarse fácilmente, aumentando la accesibilidad, seguridad y satisfacción de los turistas.
Implementación de acciones para el mejoramiento de la experiencia del turista (Experiencias): Diseñada para enriquecer la experiencia del visitante, esta estrategia busca conectar emocionalmente a los turistas con el destino mediante la creación de narrativas interpretativas y herramientas de comunicación que resalten el valor cultural, natural e histórico de los destinos.
Estrategias para promover la mentalidad y cultura en turismo sostenible (Mentalidad): Tiene como propósito sensibilizar y educar a los actores del sector turístico sobre la importancia del turismo sostenible. Esto incluye actividades que fomenten prácticas responsables, conservación ambiental y articulación con las comunidades locales para preservar el entorno.
Estrategias de generación de capacidades para desarrollo de propuestas de turismo sostenible (Proyectos sostenibles): Enfocada en fortalecer las habilidades de los prestadores de servicios turísticos, esta estrategia impulsa la formulación e implementación de proyectos innovadores y sostenibles que generen un impacto positivo tanto en las comunidades como en el medio ambiente.
Estrategias de promoción y comercialización de rutas turísticas (Generación de ingresos): Orientada a dar visibilidad a los destinos turísticos, esta estrategia se centra en la promoción y comercialización de rutas a través de ferias, ruedas de negocio y estrategias digitales. Su objetivo es incrementar la competitividad, atraer visitantes y generar ingresos para las comunidades involucradas.
ENTREGABLES FINALES
- Instalación de señalización turística en puntos estratégicos.
- Implementación de narrativas interpretativas para enriquecer las experiencias turísticas.
- Consolidación y fortalecimiento de rutas turísticas en diferentes territorios.
- Sensibilización de actores turísticos sobre prácticas sostenibles.
- Capacitación a prestadores de servicios turísticos en sostenibilidad.
- Consolidación de rutas turísticas que cumplan con criterios sostenibles.
- Organización de ruedas de negocio nacionales con la participación de prestadores de servicios turísticos.
- Realización de ferias de turismo y estrategias digitales de promoción.
- Desarrollo de actividades de familiarización dirigidas a operadores y medios especializados.